La película estaba planteada por capítulos, tres según me recuerda Wikipedia: Rutilio, Alma, Susanita y un epílogo titulado El Regreso.
Ahora bien, a pesar de que todavía le tengo cierta estima a la película, resulta que hace unos años, creo que fue en el 2003, encontré en la Librería Pelayo (la cual, según he oído está por cerrar, espero que no) una obra titulada "El Callejón de los Milagros" de un tal Naguib Mahfuz. Como se imaginarán, sentí grandes deseos de comprar el libro y leerlo, y lo hice.
Y eso fue lo malo (o lo bueno, juzguen Vds., juiciosos lectores), puesto que a partir de entonces pasaron dos cosas: una fue que quedé fascinado con la obrita y otra, que el filme palideció.
Uno lee a Mahfuz y El Cairo, esa ciudad misteriosa, aparece ante nuestros ojos, los personajes están maravillosamente caracterizados, la historia es apasionante, cruel, humana. Hay que enfatizar que las historias, tanto de la adaptación mexicana como de la obra original, se desarrollan en lugares y fechas muy distintos: el filme se desarrolla en el Centro Histórico de México D. F., en una vecindad específicamente, durante los años '90; y la novela está ubicada, como se dijo, en Egipto en los años '40, incluso durante la Segunda Guerra Mundial. Pero, el guión fue bien adaptado y encontramos motivaciones similares en los personajes y soluciones específicas, pero comparables, para sus problemas.
Nunca he leído otro libro de Mahfuz. Como con otras cosas, la promesa de hacerlo se me ha olvidado, o me he hecho el olvidadizo. Pero, su "callejón" es inolvidable y por supuesto es uno de mis libros favoritos.
A pesar de lo dicho, si alguien no hubiera visto el filme, yo sí lo recomiendo. Como anoté, me gustó mucho en su momento y reconozco que viendo algunos fragmentos en Youtube, sentí igual contento que en mi primera juventud. Si quieren echar un vistazo, aquí está el link para ver la primera parte en el mencionado sistema de videos.
Imagen: http://foto.rambler.ru/photos/lookkil/1/callejon2/callejon2.jpg
2 comentarios:
Joven, puedo decir, sin temor a equivocarme, que el Callejón de los milagros es la mejor película del llamado nuevo cine mexicano, muy superior a Amores perros, uno de sus mayores méritos fue adaptar El Cairo de la novela al DF.
Saludos
Estimado Fernando:
Es un gusto tener una opinión tuya por acá.
Como he dicho, mis reseñas son de tipo informal, pero una opinión especializada como la tuya sí es orientadora en cuanto al séptimo arte.
Saber que tenés este filme en alta estima lo hace crecer ante mis ojos. Además, estoy de acuerdo en que es superior a Amores Perros.
Saludos,
Peto "el joven"
Publicar un comentario